Pero me surge una duda que quiero transmitir ¿que sucede cuando el niño comienza el desarrollo emocional y en las escuelas, entidades sociales, familia, entorno social, etc. no se presta una educación que soporte el desarrollo emocional del niño/a?
Seguro que no tienes una respuesta a esta pregunta.
Desde luego que es preocupante la educación en las etapas iniciales del bebé, pero no debemos olvidar que esta sociedad, desde los padres (primeros responsables), hasta los amigos, pasando por TODO el sistema que permitirá a esa personita convertirse en un adulto sano emocionalmente. Somos responsables de la estabilidad y crecimiento emocional de cada niño/a.

En las etapas iniciales intentamos educar a nuestro pequeño/a con amor, comprensión, etc., pero mañana le obligaremos a estudiar, a sacar buenas notas, a hacer una carrera, en definitiva a enfrentarse a una sociedad competitiva. Olvidando los sentimientos, las emociones y por supuesto su propio desarrollo como Ser.
No hablo de la educación de libre albedrío, no hablo de eso porque no creo que la sociedad esté preparada para eso y o esto se hace muy bien guiado y con muuuuucho tacto o crearemos niños/as inadaptados o que no encuentran su lugar en esta sociedad. Si, ya lo sé hay muchos niños y niñas siguiendo una educación libre, correcto, pero yo hablo de la gente de clase media-baja que tendrá que competir por un puesto de trabajo en una oficina, en un supermercado o en una oposición pública, no los hijos de directivos o artistas con cierta influencia que facilitará el trabajo de sus hijos de forma rápida.

Me disperso, hablaba de que tenemos que ganarnos la vida profesionalmente ya que vivimos en una sociedad que nosotros mismos hemos creado y no somos capaces de cambiar, pero el tipo de educación, repito que todos los roles participan en ella, que acompaña al crecimiento de la persona dejan totalmente de lado esa educación para la persona, para el Ser. Fabricamos máquinas mas o menos perfectas, pero con un vacío interior que a la larga crea adultos inseguros, con miedos, con problemas en relaciones personales, con manías, traumas y demás, el que esté libre de pecado que tire la primer piedra, somos agresivos, irrespetuosos incluso con las necesidades de aquellos a los que amamos o creemos amar, ahora me surge la pregunta ¿sabes realmente lo que es amar? ya he hablado de ello en otro post, pero se puede y se debe profundizar más.
Me estoy alargando mucho, en resumen, quería simplemente trasladar la necesidad de ayudar a los invitados a compartir nuestra vida, a crecer como personas por encima del crecimiento profesional, sin olvidarlo, pero teniendo en cuenta que por encima de todo debemos ser personas que colaboren en mejorar la sociedad, las empresas y otras personas.
Esta imagen me la ha facilitado una amiga educadora y creo que resume claramente lo expuesto (gracias Ali).
Y este video lo aporta otra amiga educadora, enriqueciendo aún más el post. Gracias Marisa
Existen cientos de libros, cursos y profesionales que podemos ayudar, sólo necesitas pensar por ti mismo y recapacitar si lo necesitas y lo quieres integrar en tu vida y en la de aquellos que te acompañan. El siguiente paso sólo tu lo sabes.
Mucha Luz en tu Camino Personal.
PD. No soy educador, por lo que pido disculpas si me equivoco en algo en relación ello. Soy padre y me preocupo de mi crecimiento y de los que acompañan mi Camino, tanto personal como profesionalmente. Si quieres charlar sobre este post, tienes toda la libertad de hacerlo, solo te pido construir, para destruir ya están los poderosos. Gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario